Antes de comenzar os queremos pedir disculpas por la demora en publicar este capítulo, y es que gracias a LA LUTHERÍA estamos trabajando en la creación de vídeos por encargo y, como de momento nuestra ganancia no nos da para contratar equipo, ni para duplicar las 24h del día, pero nos hace muy felices el poder ampliar horizontes gracias a proyectos como este.
Bienvenidxs una vez más a LA LUTHERÍA de Le BarLuthier donde fomentamos un espacio de dignificación cultural.
Sí, vamos con un poco de retraso, pero confesamos que, a pesar de tener becario, no nos dan las horas, ni las manos, ni la falta de omnipresencia para poder ejecutar todo lo que está aconteciendo y que pronto desvelaremos!
En el capítulo de hoy, DIVERTIDÍSIMO por cierto, tenemos a dos grandes artistas Iván Davila y Brais Iriarte presentando la compañía NegroLopez y su último proyecto: «BACKSTAGE»
Iván y Brais son unos tremendos artistas del sector escénico gallego, hoy queremos compartir contigo lo que les hace grandes: su parte humana, su parte creativa, su parte más viva, a través de sus experiencias, su trayectoria y su gran sentido del humor.
Hoy entrevistamos a este fantástico artista multidisciplinar reconocido en Galicia por sus extravagantes actuaciones músico teatrales y sus innumerables acciones provocadoras: VELPISTER.
Esta carismática, amable y generosa persona la descubrimos en el 2017, en un concierto que hizo en el café teatro De Catro a Catro.
¿De dónde salía tal maravilla?
Su traje chaqueta con salpicaduras al más puro dripping de Pollock pero puramente colorista, su agilidad en las teclas y esa fluidez verbal aniquilando con humor el eje del malestar, hizo que nos enamorásemos febrilmente de él y de su talento.
Este fantástico artista «cosmodisciplinar» formado en el Conservatorio desciende de un linaje de artistas, músicos y artes circenses.
Su tío, el Padre Silva, fue el fundador de la escuela de la Ciudad de los Muchachos (Benposta) en Ourense, en el año 1956. Diez años después creó La Escuela de Circo de la Ciudad de los Muchachos. Ambos proyectos tenían como objetivo acoger y ayudar a los jóvenes que sufrían problemas. Durante la época franquista, Benposta llegó a ser como una ciudad aparte, en la que había elecciones y moneda propia, una especie de «república democrática en la que no existía la propiedad privada».
Influenciado por la pureza del arte y la revolución, crece y activa un punto de vista poco común, desarrollando una sensibilidad magnífica .
Velpister se define como «Hacedor de muchas cosas de manera compulsiva». Toca el piano, compone, improvisa, pinta, dibuja, ilustra, escribe, cuenta y canta relatos y poesías y puede que alguna novela, hace esculturas, monta escenografías , etc.
Según él, empezó tarde a todo, pero, yo me pregunto :¿quién marca las fechas? ¿por qué hay que fijar una edad para el inicio de la comunicación artística? ¿Por qué automáticamente nos tatuamos una edad caduca para cerciorarnos si alcanzaremos o no los objetivos previstos?
Su base ácida y sólida para hacer frente al fascismo, consigue (accidentalmente, o no) una división en el espectador: o le aman, o le odian.
En el piano combina el virtuosismo con la sencillez de una manera siempre programática, mediante improvisaciones puras o variaciones improvisadas sobre temas clásicos ya sean de la cultura popular o la que pertenece al ámbito de la música clásica.
Los textos han sido publicados en su gran mayoría en revistas especializadas, antologías o en alguno de sus poemarios publicados
Su línea estética casi barroca, ecléctica y post modernista ochentera roza el fenómeno del horror vacui, estrechamente relacionada con los textos y la música que se escucha en cada momento, con influencias de fabulosos artistas como Keith Haring, Piero Manzoni, Yves Klein, Mario Merz,el mismísimo Joseph Beuys o el catalán Miquel Barceló, marcan sin duda su trayectoria con una influencia importante.
Su obra va cargada de comedia, transgresora e intelectual al mismo tiempo y con una extraordinaria capacidad de improvisar con el publico hace que su u trabajo se haya desarrollado en diferentes direcciones, tanto en espacios teatrales de formato clásico como en grandes eventos al aire libre.
Vive en un esfuerzo por redescubrir quién es y qué significa ser artista, músico, qué significa SER.
Cuestiona constantemente a la sociedad, invitándola a reflexionar, desgarrando en palabras, en pintura, en acordes,… nos expone toda la tristeza que el mundo le ofrece, pone en duda ciertas actitudes del poder consiguiendo que ese odio que siente hacia nuestra más sucia humanidad se refleje en una carcajada irónica, satírica y lamentable, siendo esta sarcástica acción la parte fundamental de su obra: un reflejo de los actos humanos. Para él, el espectáculo no consiste solamente en hacer reír al público durante una hora, sino que va mucho más allá de la diversión.
Toda su obra denota una vida creativa, una vida de constante estudio del color, del impulso, del trazo, incluso del caos, haciendo de éste una explosión de fuerza tanto pictórica como escénica. Peter, Velpister, es hipnótico, es unívoco.
A mí personalmente me remite al gran Leo Bassi con su constante desafío a la sociedad, ofreciendo la polémica como un manjar perfecto, Reivindicando el cometido del “bufón” que no es otra cosa que molestar, incomodar y señalar.
Se trata de una pieza ARTIVISTA tremendamente provocadora e interactiva que invita a reflexionar sobre la actualidad y el desequilibrio ante el estatus social ante los enfrentamientos bélicos. Una obra que va acompañada por el siguiente poema:
Las guerras son muy caras. Las guerras son cosas de ricos. Por eso las guerras de los ricos las luchan y las mueren, siempre, los pobres y sus hijos. Los hijos de los ricos no van a la guerra. Si los hijos de los ricos fueran a la guerra, no habría guerras. Así que, las guerras de los pobres, que son las revoluciones, sirven para acabar con los hijos de los ricos y con sus padres y con sus guerras de ricos. Las guerras de los ricos son para defender a la patria dicen ellos. Pero si fuera por eso, si fuera por defender a la patria, también ellos, los ricos y sus hijos irían a morir a la guerra, que es lo que le piden a los pobres: que mueran por la patria. Pero a los ricos la patria les importa un comino. La patria, primer hijo del nacionalismo, germen del imperialismo, cuyas campañas son tan caras, tan caras, que han de ser íntegramente costeadas por los pobres y por los hijos de los pobres con sus vidas, que no valen nada. Y para ellos los honores.
Oficiar ceremonias no es tarea fácil si realmente lo que quieres es contar una historia que engrandezca las emociones de quien te contrata. Muchas veces confundimos ese papel con el de animación y olvidamos la importancia de lo que nos hace reales: Nuestra historia, tu historia. Hoy os presentamos a la speaker políglota de la industria de las bodas Rocío Vázquez de Luz Verde Eventos
Una mujer de gran experiencia como locutora y Subdirectora del programa «El Diván Cultural» en Radio Universal, Responsable de prensa Festival do mundo Celta de Ortigueira, etc,…
Esta pedazo de profesional adicta a lo retro, nos llenó de alegría el plató gracias a su genial visión de la vida laboral en este sector de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones), que para bien o para mal es de los pocos que actualmente nos sostienen a quieres queremos vivir de la cultura.
Hoy recopilamos este temazo de Percy Mayfield interpretado por el gran maestro Pla Vinseiro, donde nos encontrarás acompañándole sumamente emocionados!
En los años 60, los estudios sobre los medios realizados por Marshal McLuhan, filósofo, erudito y profesor de origen canadiense, asentaron las bases del término “Aldea Global” acuñado por el propio McLuhan. Su famosa frase “el medio es el mensaje” permitió describir la interconexión humana a escala global que es generada por los medios electrónicos de comunicación.
Aunque por aquel entonces sonaba utópico, los ensayos de McLuhan no fueron más que una premonición de lo que estaba por venir. A finales de esa década el Departamento de Defensa de los EE.UU. creó ARPANET una red de computadoras diseñada para ser utilizada como medio de comunicación entre instituciones académicas y estatales. Este sistema completamente novedoso en sus tiempos fue el origen de lo que hoy conocemos como internet, un proyecto con unas expectativas nunca antes imaginables.
En 1990 la red ARPANET desapareció dando paso a “las 3 w’s” (www) y unos años después, en 1993, nacieron los primeros navegadores y, en 1995, lo hicieron los blogs. Se empezaban a asentar las bases de un nuevo tipo de comunicación…. Parece que fue ayer ¿verdad?
A día de hoy, sumergidos hasta llegar a ahogarnos, las RRSS son un arma de doble filo para los artistas: son un gran escaparate en el que puedes (asumiendo la castración que vivimos actualmente) mostrar parte de tu portafolio, sin necesitar de mediadores muchas veces, te dan a conocer a la par que te esclavizan. Facebook, Youtube, Instagram, Twitter,… todas te abren un gran abanico de acercamiento a lugares insólitos pero ,… a qué precio?
Y es algo de lo que hablamos en este segundo capítulo de la Temporada 2 de LA LUTHERIA de Le BarLuthier con Pla Vinseirocomo invitado especial: guitarrista, bajista, cantante y productor gallego.
Un gran artista cargado de tanto talento como información, con unos pilares bien asentados que le hacen incrementar su valor intelectual y sensitivo.
«Pronuntio, ergo sum»
La masificación virtual de seguidores hace que tristemente nos veamos sometidos a desbordarnos de trabajo gratuito para plataformas como Instagram, Youtube, Tik Tok, Facebook, Spotify, etc para gritar a lo lejos «aquí estoy! si publico, luego existo».
Mientras que sin una inversión de compra de seguidores, de likes y de incluso posicionamiento, la visualización o escucha de todo ese trabajo extra que hacemos se dificulta.
Inviertes tiempo, material y sueño para poder sacar arriba un marketing decente que te describa como un buen profesional, pero hoy nos vemos que la balanza no se inclina precisamente hacia la calidad, sino también a la cantidad de interacción muchas veces con un público contrario a lo orgánico. ¿qué hacemos ante esto?
Nunca te has preguntado por qué los grandes al segundo 2 de publicar algo ya tienen miles de visualizaciones, o al nanosegundo de abrirse una cuenta ya tiene millones y trillones de seguidores? No creo que seamos tan «inanis mens».
Pla Vinseiro, atusando su melena consigue que nos deslicemos a través de distintos datos de las circunstancias actuales y el futuro venidero para nuestra profesión. Su experiencia en el sector nos facilita la comprensión de lo que aquí abrimos para debatir, abriéndonos un melón muy interesante.
Humilde caballero de cabellos rizados y voz de terciopelo se define como «músico de oficio» sin ego alguno, un trabajador con la misión de labrar su camino a través de la música. Es productor de bandas como Monoulious Dop y Pants Off Band y está involucrado en varios proyectos trabajando como como guitarrista, bajista o cantante como The Narts, Netos do Serodio, The Mouchos, Vinseiro&Gilino o Good Luck Charm Band
¿Cómo una persona con ese bagaje puede tener los pies en la tierra de una manera tan sencilla y humilde?
Bajista de la banda barcelonesa de metal Crisix, un referente en su estilo a nivel internacional. Con esta agrupación presume de tener la suerte de poder disfrutar de la oportunidad de ir de Gira por Europa, Estados Unidos dos veces e incluso por Japón. Viviendo desde el escenario festivales como Wacken (Alemania) o Graspop (Bélgica), o el Resurrection Fest ante 20.000 personas.
Nos narra su experiencia con una sonrisa tierna de galán, con los ojos entreabiertos demostrando su pasión , compartiendo su predilección con la misma delicadeza que se cuida un sueño para que no se quiebre.
Con Pla declaramos que la fortuna nos sonríe dándonos a compartir este ratito con este artista gallego con quien por fin estrenamos nuestro espacio musical dentro de LA LUTHERIA, hoy es nuestro primer episodio con música en vivo, y nos alegra que tú lo goces igual que nosotros.
Y volvemos a hablar de Cultura, con una C bien grandota, volvemos con LA LUTHERIA. Ansiábamos este momento, extrañábamos poder compartir profesiones de las que apenas se habla de las que muy a nuestro pesar, en los medios de comunicación de nuestro país es casi imposible abrirse un hueco, porque no lo hay.
Volvemos a sembrar la necesidad de dignificar lo que hacemos, que aunque lo amemos, sigue siendo un trabajo, un gran trabajo del que hay que charlar y debatir, poniendo las cartas sobre la mesa, porque de aire, no se vive.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela, se define como «artista de variedades». Formado en Artes Escénicas en la Escuela de Teatro de la Sala Ingrávida (O Porriño), dirigida por los miembros de la Compañía Teatral Xerpo. E integrante del colectivo de artistas LIMITES corpo colectivo transfronteirizo.
Este fantástico creador de sensaciones y emociones increíbles, desarrolla una maravillosa obra poética de carácter confesional, donde habla de manera intimista del amor, la soledad y la muerte.
Nos habría gustado profundizar un poco más en su espectacular obra pero , creemos que es mejor que leáis sus libros!
Aquí publicados en español.
Enésima patada con amor (proyecto de autoedición; 2019) el resultado de un ejercicio forzoso y, en ocasiones, forzado, de introspección. Es el resultado de años oscuros de enfermedad y pérdida -llegué a creer que definitiva- de horizonte. Es un conjunto de cincuenta textos con los que os invito a daros un paseo por el que, durante los últimos siete años de mi vida, fue mi paisaje. Es un poemario de amor, de deseo y de des-deseo.
Trementina(Ed. Aquiles talón; 2021) «Creer que Lorca habita en Samuel y sabe, por fin, lo importante que ha sido para todas nosotras. Y puede, también, decir a través de la boca de Samuel, con los labios de Samuel pero con el aliento de Federico: soy ma-ricón y poeta. Federico y Samuel cogidos de la mano y besándose en un parque, rodeados de un montón de gente que no los mira, porque nadie mira ya a dos hombres que se aman, ya nadie juzga a dos poetas que se revolucionan, ya nadie puede revolver entre nuestras vísceras buscando el resorte de la vergüenza. Todo eso es la poesía de Samuel. Y es, también, la venganza de Federico.»
Y por supuesto su último trabajo hasta el momento en gallego
Guantanamera. Poema nun só acto (Ed.Urutau; 2021) : un libro de poemas que son un solo poema. Un libro de poemas que, al mismo tiempo, es un juego lleno de imágenes y fragmentos de imágenes que hablan por sí solos de la necesidad de poner determinados espacios en la escena pública de lo privado para matar el tabú.
La velada fue espectacular, con carcajadas e intercambios de conocimientos, donde, sin duda alguna, nosotras aprendimos de él. Gracias Samu por hacernos disfrutar tus esculturas del lenguaje, y como diría Lina Morgan: «Gracias por venir»!!
El Bodeguero es una de las canciones más reconocidas de la Orquesta Aragón, una de las agrupaciones cubanas más importantes que cuenta con más de medio siglo de trayectoria artística. “Toma chocolate y paga lo que debes”, es parte de la letra de dicha canción, y muy conocida por todos debido a que ha sido incluida en parte del refranero popular de la isla, ya que cualquier vendedor utiliza esta frase para pedir implícitamente su pago.
Por eso hemos decidido usar esta maravillosa pieza como himno de reapertura para la segunda temporada de nuestro programa LA LUTHERIA , un videopodcast (podcastpodcast en Spotify ) en el que con distintos artistas y profesionales del sector cultural hablamos sobre nuestras carreras , tareas, trabajos, con el fin de DIGNIFICAR LA CULTURA, exponerla, mostrarla y compartirla (Básicamente porque en nuestro país es casi clandestina, los medios no cuentan con ella y menos mal que existen estas plataformas).
Bien, pues lo que os contaba, las bodegas de antaño consistían en tiendas de comestibles y algunas eran tipo cantinas de los barrios donde se encontraban. Allí las personas iban a tomarse un traguito en lo que el bodeguero le ponía los víveres que hubiera comprado. Eran consideras como en centro de reunión en el que se hacían frecuentes tertulias. Un poco lo que hacemos en LA LUTHERIA mientras nos tomamos el Brebaje Picón que tanto os gusta!!
Gracias a nuestrxs invitadxs que pasaron por la primera temporada:
–María José Martínez y Jose Antonio Carrera de PeixeSapo
Gracias a todos por hacer que LA LUTHERIA crezca, volvemos con más personas maravillosas, volvemos con más cultura, volvemos con ganas de que sepas qué hay dentro y detrás de nuestras profesiones!!!
RECUERDA QUE TAMBIÉN NOS PUEDES ESCUCHAR EN FORMATO PODCAST EN DISTINTAS PLATAFORMAS!!!
Y queríamos compartir cómo se efectuó todo para recalcar lo agradecidos que estamos por tan linda experiencia!!
Recuerda dejarnos un comentario con tus mejores deseos para este nuevo año que entra aquí debajo, machaca el botón de like si es que te ha gustado y comparte para ayudarnos a seguir creciendo!
Queremos agradeceros a todxs por confiar en nosotrxs, a quienes os acordáis de compartir nuestra música, y quienes nos seguís descubriendo a día de hoy. Simplemante gracias por leernos, escucharnos,… gracias.
Hoy brindamos por la salud, es nuestro mayor tesoro!
Hoy brindamos por simplemente estar y compartir!
Hoy brindamos por poder hacerte feliz!
Gracias de nuevo de parte de nuestro equipo, feliz 2022, o al menos mejor 2022!!!.
Recuerda dejarnos un comentario con tus mejores deseos para este nuevo año que entra aquí debajo, machaca el botón de like si es que te ha gustado y comparte para ayudarnos a seguir creciendo!